1. La Mona y la Sirena
Foto por buzzfeed.com
Diseñada por el artista Armano Muñoz, se trata de Tijuana Tercer Milenio, conocida de manera popular como La Mona o La Mujer Blanca, obra de un artista local y su segunda obra Titulada La Sirena.
Creada con el propósito de celebrar el centenario de la ciudad, inició su realización en el verano de 1988 y se concluyó e inauguró en marzo de 1990. Se le considera una obra escultórica única debido a sus enormes dimensiones -supera los 17 m de altura-, estética y fin utilitario. En realidad es una vivienda muy especial, pues cuenta con cuatro niveles bien distribuidos y comunicados: en la cabeza está la oficina, en el pecho una recámara con dos camas, en el estómago la cocina y en los glúteos se ubican los sanitarios, como una alusión a la vida real.
Los proyectos de Armando García son bastante ambiciosos: planea crear toda una línea de “gigantes amazonas desnudas” en la frontera de los Estados Unidos. Aunque esto aún está en etapa conceptual, García continúa trabajando, ya que en 2012 abrió un restaurante en el “estómago” de otra gigantesca mujer bautizada como “La Sirena”, la cual se ubica en Puerto Nuevo.
2. CECUT + El Cubo
“La Bola” o el Domo IMAX y El Cubo forman parte del complejo arquitectónico del Centro Cultural Tijuana que proyecta documentales en pantalla IMAX, difunde y promueve las artes visuales en sus diferentes salas de exhibición, y promueve eventos y espectáculos enfocados en la innovación, artes, danza, cine, cultura, etc..
Ubicación: Paseo de los Héroes 9350, Zona Urbana Rio Tijuana.
3. Gastronomía Baja Med
En Baja California la cocina Baja Med nació hace algunos años y desde que se crearon sus bases no ha dejado de sorprender a propios y extranjeros.
“Nombré BajaMed, porque no existía cocina de Baja California; Bajamed que viene de Baja-Mediterráneo. Ahora es un atractivo turístico; el actor principal de esta cocina BajaMed, se da primero con estas influencias de la cocina mexicana, segundo con la presencia e influencia de gente de todo el país y la tercera con la de otros países como Rusia, Francia, Italia y España”. –Miguel Ángel Guerrero.
3 pilares a quienes se les puede agradecer la existencia y creación de esta cocina que nos identifica es al Chef Miguel Ángel Guerrero (La Querencia, El Taller, El colegio baja Med ), al Chef Javier Plasencia (Misión 19, Finca Altozano) y a los insumos e ingredientes del Estado que cada vez van aumentando.
4. Cristo Rey de Los Alamos
5. Monumento límite de la República Mexicana
“Aquí inicia la patria”
Este monumento en forma de obelisco es uno de los 258 monolitos que delimitan la frontera entre Estados Unidos y México desde 1848 de acuerdo al tratado de Guadalupe-Hidalgo. Se encuentra a lado del muro fronterizo que divide Playas de Tijuana y San Diego. También se le conoce a la zona como la esquina donde inicia Latinoamérica.
Ubicación: Muro Fronterizo, Playas de Tijuana.
6. Museo de la Lucha Libre y del Coleccionista
Casi siete mil piezas de colección alberga este recinto. En su espacio dedicado a la Lucha Libre se podrá encontrar cientos de figuras, recortes, máscaras, inclusive una recreación de un camerino donde se preparaban los luchadores antes de salir al ring. Por su parte, en el área del coleccionista, el museo alberga piezas que seguramente traerán recuerdos agradables a quien lo visite.
Ubicación: HERMENEGILDO GALEANA 8186, ZONA CENTRO.
7. Mercado Hidalgo
Via tanamatales.com
Desde 1955, es el mercado al aire libre mas antiguo de Tijuana. El mercado Hidalgo es una ventana hacia el sur, donde puedes encontrar pintorescos pasillos llenos de artesanía mexicana, cazuelas, ingredientes exóticos, gastronomía mexicana, fruts, verduras, semillas, café de origen de otras ciudades de la república, piñatas y mucho más. No olvides probar los cocos recien cortados con su agua fresca, quesos artesanales, tacos de quisados, antojitos mexicanos y café El Hidalgo.
Ubicación: Blvd. Sánchez Taboada 9351 66 Zona Urbana Río Tijuana
8. Tumba de Juan Soldado
Ubicación: Av. Venustiano Carranza, Castillo.
9. Cerveza Artesanal
Es un hecho que Este “boom” de cerveza artesanal en la ciudad crece cada día. Desde hace 15 años se fundó la Cervecería Tijuana; esta cervecería ha sido pieza clave del auge de la cerveza artesanal en la ciudad y en el estado. Hoy en día existen muchas cerverías artesanales reconocidas a nivel internacional que son hechas en Tijuana. En la plaza del Zapato puedes encontrar una variedad extensa de cervezas artesanales.
Inspirado en el artículo de BuzzFeed, La Mona: Mexico Desconocido, La Sirena Sopitas, Museo de la Lucha Libre y del Coleccionista: San Diego Red, Bajamed: descrubrebajacalifornia